07 Nov

Muchos de los pacientes que atendemos en la consulta de Odontología  General acuden a nosotros preocupados porque les ha salido, de la noche a la mañana, un bulto en la encía.

Este hallazgo puede ser muy  desagradable, ya que además de que la sensación es molesta, el bulto  puede cursar con irritación y dolor. A esto se le añade, en muchos  casos, la inquietud de no saber qué es.Te interesaLocalizador de ápice, Motor de endodoncia.

Aunque la mayoría de las veces, un bulto en la encía no supone un problema de  salud grave, es aconsejable que el dentista lleve a cabo una  exploración.


Por eso, si tienes un bulto en la encía será necesaria la valoración de un  profesional para saber a qué se debe. Sin embargo, podemos decirte que  lo más habitual es que este tipo de lesiones estén causadas por un  fibroma o a una fístula.

Tipos de bulto en la encía

No  obstante, la encía es el lugar más frecuente para una serie de lesiones  hiperplásicas inflamatorias que afectan al tejido fribroso y el  epitelio. Todas ellas se asocian con una higiene oral defectuosa, y por  razones estadísticas, el bulto en la encía es de este tipo caso con toda seguridad.

El granuloma piógeno: aparece como consecuencia de  alguna irritación local, un cálculo o el borde de una restauración. Se  tratara de una proliferación de tejido muy vascularizado, sin símptomas y blando, sangra con facilidad y presenta una superficie ulcerada. En el  caso de las mujeres puede presentar épulis gestacional (variante durante el embarazo).

El épulis fibroso se trata de un nódulo  hiperplásico aún más fibroso, más firme a la palpación y no sangra con  tanta facilidad. Se desarrolla por irritación local.

El granuloma  periférico de células gigantes es otra lesión debida a irritación y  clínicamente presenta un color rojo oscuro, marrón o azulado, por lo  demás es indistinguible. Es más frecuente en niños, aunque también puede aparecer en los adultos.

El seno papilar es un granuloma piógeno  que se desarrolla en la abertura del seno provocados por la infección y  inflamación de este. Suele aparecer en la mucosa y no tiene más de 4-5  mm.

Los papilomas son lesiones del epitelio proliferantes. No se  sabe su causa exacta pero se considera que mayoritariamente aparecen  secundarios por el virus del papiloma humano. Son más frecuentes en el  borde de las encías y en los labios. Tienen una superficie erizada  blanca, cubierta de frondas, o más lisa y similar a la coliflor. Athenadental te ofrece los equipo dental a un precio barato y de un buen calidad, tales como camara intraoral, aparato de rayos x dental, Lupas Binoculares Dentales, Amalgamator dental.

Los hamartomas o neoplasias benignas pueden estar en cualquier sitio y las  más frecuentes son los hemangiomas (más vascularizados).

Los tumores odontogénicos aparecen a veces fuera del tejido ósea pero habitualmente se forman a partir de nódulos sésiles.

En ocasiones, se desarrollan neoplasias malignas en la encía. Las  metastásicas son más frecuentes que las primeras, siendo la leucemia la  más probable. También se puede considerar la posibilidad de un sarcoma  de Kaposi en un individuo con VIH. 

Ambas son muy vascularizadas,  pueden sangrar con lesión y ulcerarse. Para el diagnóstico definitivo de un bulto en la encía normalmente se necesitará una biopsia, y está  indicada la escisión de la lesión. No obstante, también es necesario  realizar otras pruebas para identificar las posibles causas. Si no se  trata la causa, la lesión puede recidivar tras la resección.

APARATOS DENTALES Y SUS USOS

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO