Entre los malos hábitos orales, tenemos la deglución atípica, respiración oral y succión de dedos los cuales inciden en el mecanismo de desarrollo del aparato estomatológico. Por lo tanto, una corrección precoz de dichos hábitos nos permitirá evitar el desarrollo de problemas oclusales posteriores como son la mordida abierta y la mordida cruzada tanto anterior como posterior. Athenadental te ofrece los equipo dental a un precio barato y de un buen calidad, tales como camara intraoral, aparato de rayos x dental, pieza de alta velocidad, pieza de baja velocidad.
Consecuencias de los malos hábitos orales en la infancia
Estos malos hábitos orales durante la infancia pueden provocar efectos dañinos sobre desarrollo de las estructuras faciales y la dentición en los niños. Es muy importante el diagnostico precoz de estos hábitos para poder eliminarlos y corregir las alteraciones provocadas por los mismo dando el correcto tratamiento.
La maloclusión puede ser interferida por factores del tipo genético y ambientales. Entre los factores ambientales encontramos los hábitos orales que pueden afectar a los tejidos blandos e influir en el crecimiento y el desarrollo craneofacial.
La deglución atípica se da cuando persiste la deglución infantil después de la erupción de los dientes anteriores temporales. La característica principal es que la lengua se interpone entre los incisivos superiores e inferiores al deglutir.
Además la lengua no presiona sobre el paladar lo que hacer que no tengamos un buen desarrollo transversal del maxilar dándonos como consecuencia una mordida cruzada posterior combinada con la mordida abierta anterior dada por la interposición de la lengua
El tratamiento se puede llevar a cabo combinando terapia miofuncional para reeducar a la lengua en su posición correcta y el uso de aparatología para corregir tanto la mordida cruzada como la mordida abierta. Conocer más sobre Lámparas de polimerización y ultrasonido dental
Respiración oral
La respiración oral se da frecuentemente en niños que presentan insuficiencia respiratoria nasal y buscan respirar por la boca.
El niño para poder respirar, abre la boca, desciende su lengua produce una posterorotación de la mandíbula para poder conseguir aire. Se suelen caracterizar por tener paladar ojival, maxilares inferiores estrechos como así también mordida cruzada y abierta de caninos e incisivos.
A estos pacientes se los debe tratar de forma multidisciplinar, con la participación de profesionales como otorrino, pediatra, ortodoncista y odontopediatra. Es importante el diagnostico precoz para evitar alteraciones estéticas, dentomaxilares, funcionales y psíquicas.