20 Aug

Durante el embarazo, deben tenerse en cuenta multitud de aspectos relacionados con la salud de la mujer, es por eso que a menudo la salud bucodental podía quedar en segundo plano. No obstante, los cambios en la boca durante este periodo están cada vez mejor documentados, y es por eso que tanto los higienistas como el resto de profesionales que atienden a las mujeres embarazadas prestan cada vez mayor atención a la salud oral.    En nuestra tienda online Athenadental puedes ver todos los aparato de rayos x, sistema de aspiracion dental, lampara de polimerizacion odontologia, escariador dental, contrangulo dental, instrumental rotatorio dental, los cuales facilitarán tu trabajo en tratamientos dentales.



 

 

Las principales enfermedades orales relacionadas con el embarazo corresponden a alteraciones periodontales, alteraciones en la mucosa oral y alteraciones dentarias esencialmente debido a los cambios hormonales que sufre el cuerpo de la mujer embarazada. Para prevenir las consecuencias del embarazo en la salud bucal, recomendamos consulte con su dentista antes, durante y después para una revisión dental y para mantener una boca saludable durante toda la gravidez. 

 

Alteraciones periodontales

Una parte de las pacientes gestantes padecen algún tipo de patología periodontal, la más prevalente la presencia de cálculo y bolsas moderadas o bien hemorragia al sondaje conocida como gingivitis del embarazo.

 

Esta patología periodontal, que suele empeorar a medida que avanza la gestación, la edad de las pacientes y el número de embarazos previos, conlleva unas necesidades de tratamiento periodontal básico y de enseñanza de higiene oral, que hacen muy factible su manejo por parte de profesionales odontólogos no excesivamente especializados, lo que podría tener mucho interés social para evitar pérdidas dentarias masivas posteriores de gran dificultad de reparación y con gran coste económico.

 

Se aprecia una alteración gingival en las mujeres embarazadas desde el segundo mes de gestación y alcanza el máximo en el octavo mes. En el último mes se produce una definida reducción hasta que el estado de la encía inmediatamente después del parto es similar al del segundo mes de embarazo.

 

Caries

La relación entre la caries y el embarazo no está suficientemente establecida. Las mujeres embarazadas suelen tener apetencia por alimentos que se apartan de su dieta habitual, si estos son cariogénicos, el riesgo de caries puede estar aumentado.

 

Erosión ácida de los dientes (perimilolisis)

Ocurre de forma infrecuente debido a vómitos repetidos asociados a náuseas matutinas o reflujo gastroesofágico.

 

Inflamación gingival

Es la afectación bucal asociada al embarazo más frecuente. Está presente en aproximadamente entre un 60% y un 75% de las mujeres en este periodo. Los cambios en las encías están asociados generalmente a una mala higiene bucal y a irritantes locales, especialmente la placa.

 

Alteraciones en la mucosa oral

Se refiere, sobre todo, al denominado granuloma de la embarazada. El embarazo puede dar origen a la formación de crecimientos de tipo tumoral, épulis, a lo largo del margen gingival. La frecuencia varía del 0 al 5% con preferencia por el maxilar superior. Suele surgir durante el segundo trimestre y , a menudo, muestra rápido crecimiento sin llegar por lo general a los 2 cm de diámetro. Tras el parto, el granuloma cede espontáneamente y a veces desaparece por completo

 

Alteraciones dentarias

No hay evidencias claras de que a lo largo de la gestación se produzca un pérdida de calcio como consecuencia de las demandas fetales, por lo que no hay razones para pensar que puedan aparecer más caries que las debidas al abandono de la higiene oral o a un aumento exagerado en el consumo de dulces. 




SJK Dental Digital Pote de calentador en Venta


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO