06 Jul

Las piezas de mano constituyen uno de los elementos más utilizados en odontología. Por ello, desde Athenadental, queremos ayudaros a elegir la que mejor se adapte a vuestra clínica dental.

Lo primero que debemos tener en cuenta, es que las piezas de mano son un instrumental rotatorio de baja velocidad, por lo que alcanza desde las 20.000 hasta las 40.000 rpm. Además, no suele usarse en la boca, si no que se suele utilizar para retocar las prótesis y siempre va unida al micromotor. Por último, este instrumental puede llevar o no luz.

Qué debéis tener en cuenta para elegir vuestra pieza de mano

En las piezas de mano de propulsión por aire, el accionamiento de la fresa se realiza por un rotor, el cual tiene una hélice sobre la que actúa el aire comprimido. El micromotor de aire acciona la fresa indirectamente mediante una pieza de mano recta o un contra-ángulo. Este alcanza una velocidad de 25.000 rpm, máximo.

Los micromotores eléctricos alcanzan una velocidad de marcha en vacío de hasta 40.000 rpm, este modelo no disminuye la velocidad ni se atasca cuando, en el transcurso de una preparación, la fresa se pone en contacto con una estructura dental diferente. Estos instrumentos cortan a una velocidad casi constante sin importar la carga.

El segundo planteamiento que os debéis hacer es: la pieza de mano, ¿con o sin luz?

En cualquier trabajo odontológico es necesaria una excelente iluminación en la zona de tratamiento. Como consecuencia, algunos instrumentos han incorporado, desde 2007, la utilización de LED, lo cual ha supuesto un gran avance en el sector dental. Por lo que en Athenadental os aconsejamos que vuestra pieza de mano dental sea con luz LED.

Después, debéis decidir el tamaño del cabezal

Los cabezales más pequeños ofrecerán un mejor acceso y una mayor visibilidad en el campo operatorio. Cuando vayáis a tomar la decisión de compra, es importante que consideréis la altura del trabajo, es decir, la altura del cabezal más la altura de la fresa.

¡Nunca os olvidéis de la limpieza!

Para cumplir con todos los requisitos de higiene, tanto las piezas de mano, como las turbinas o los motores, deben esterilizarse después de cada paciente. Por este motivo, es muy importante que los instrumentos puedan separarse muy fácil y rápidamente, así el odontólogo no perderá tiempo innecesario en esta práctica y podrá dedicarlo a la gestión de la clínica dental.

Esperemos que todos estos consejos os ayuden en la difícil tarea de elegir la pieza de mano más idónea. Además, tienes disponible nuestro catálogo con una gran variedad de piezas de mano. Seguro, que encontraréis la que mejor se adapte a las necesidades de vuestra clínica y a vuestro presupuesto y, si tenéis alguna duda o sugerencia, estamos a vuestra disposición.

El anterior.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO