¿Que es el blanqueamiento dental?
Para explicarlo de forma sencilla, el blanqueamiento dental es un tratamiento estético para conseguir eliminar el color oscuro y las manchas de nuestros dientes. Este oscurecimiento aparece porque, con el paso de los años, los alimentos que consumimos y otras sustancias como el tabaco penetran hasta nuestra dentina a través de los poros microscópicos que tiene el esmalte de nuestros dientes, haciendo que el diente se oscurezca externamente. Te interesa Localizador de ápice, Motor de endodoncia.
El blanqueamiento dental trata de revertir este proceso, utilizando los denominados agentes blanqueadores, unos geles cuyos componentes químicos (peróxido de hidrógeno y peróxido de carbamida) penetran en la dentina descomponiendo los restos orgánicos que se alojan en ella y, consecuentemente, haciendo que los dientes tengan una apariencia exterior más blanca y brillante.
Existen varias formas de someterse a un blanqueamiento dental. Por una lado, una de las opciones más cómodas es hacerlo en casa, con un kit doméstico que nos proporcione nuestro dentista, con férulas dentales y geles blanqueadores que utilizaremos durante la noche. Este tratamiento es más lento, ya que deberemos usarlo durante varias semanas.
¿Cuáles son los riesgos en los blanqueamientos dentales?
1. Necrosis pulpar: se trata de un problema que afecta a la pulpa dental, la parte interior del diente en la que se alojan las terminaciones nerviosas de cada diente. Aunque no es frecuente y se puede prevenir con una buena revisión por parte del odontólogo antes de comenzar el tratamiento, se han dado casos de necrosis en personas que se han aplicado agentes blanqueadores por su cuenta, con kits de blanqueamiento domésticos. Las consecuencias son bastante dolorosas y las células de la pulpa dental mueren, con lo que el diente queda desvitalizado. La aparición de este problema es también más frecuente en el blanqueamiento mediante luz láser.
2. Blanqueamiento desigual: una mala aplicación de los productos químicos puede desembocar en que no todos los dientes se blanqueen de la misma forma, empeorando la situación inicial. Este problema podría corregirse con blanqueamientos selectivos, pero hablamos de más sesiones, más dinero y más exposición a los productos químicos. Athenadental puedes ver todos las autoclave dental, camara intraoral, aspirador dental, micromotor, blanqueamiento dental, pieza de mano recta, los cuales facilitarán tu trabajo en tratamientos dentales.
3. Daños oculares: en los tratamientos de blanqueamiento con luz LED y láser, tanto el paciente como el dentista deben protegerse los ojos para no quemarse con la luz aplicada, que es realmente intensa. Sufrir daños de este tipo es complicado, pero debe tenerse en cuenta y seguir siempre las recomendaciones del profesional que nos intervenga.
Por todo ello, antes de someterse aún blanqueamiento dental es de vital importancia que un especialista efectúe un diagnóstico previo. Después la persona se someterá a algunos procedimientos para eliminar parte de la decoloración y de la placa bacteriana, con el propósito de reducir en gran medida el tiempo de utilización de los productos destinados al blanqueamiento dental. Previamente al tratamiento de blanqueamiento dental, el dentista advierte al paciente de los riesgos que pude implicar blanquear los dientes, e indica una serie de cuidados, con la idea de obtener un resultado óptimo.
Ante la aparición de los citados productos para blanquear los dientes sin receta médica, cuyo coste es más reducido en comparación con el blanqueamiento dental que realizan los profesionales de la odontología, es preciso hacer hincapié en el riesgo que puede entrañar para la salud bucodental la autoaplicación de este tipo de tratamientos sin la pertinente supervisión de un odontólogo, puesto que dicho especialista debe comprobar el estado de las encías y de la estructura dental para realizar el blanqueamiento dental oportuno al paciente.
Te interesa Unidad dental económica para tu clínica dental.