El cuidado de las encías es vital para cualquier paciente, ya que es la zona más sensible de la boca. Pero es especialmente necesario en mujeres, ya que debido a varios factores hormonales tienen mayor riesgo de sufrir enfermedades periodontales. Te interesa Localizador del ápice.
Causas de los problemas periodontales en la mujer
La mujer tiene más riesgo de sufrir problemas periodontales como la gingivitis o la periodontitis debido fundamentalmente a los cambios hormonales que se producen a lo largo de toda su vida, ya que afectan a la sensibilidad de las encías. En nuestra tienda online Athenadental puedes ver todos los pieza de mano dental, Lámpara de blanqueamiento dental, Turbina dental, lámparas de Fotocurado inalámbricas, los cuales facilitarán tu trabajo en tratamientos dentales.
En la etapa de la pubertad, cuando aumenta la producción de hormonas sexuales, puede aparecer la conocida gingivitis puberal. Esto provoca una gran inflamación de las encías, que debe ser controlada por el paciente y en caso necesario, por el experto en periodoncia.
En la edad adulta, las encías pueden verse afectadas por varios motivos:
El uso de la píldora anticonceptiva. Tomar la píldora puede hacer que las encías sufran enrojecimiento e inflamación. Esto en principio no tiene porque suponer un problema para la paciente, pero si no desaparece en pocos días, se deberá acudir al dentista para su control.
Menstruación. En algunas mujeres se pueden producir problemas periodontales antes y durante la menstruación.
Embarazo. En el embarazo las mujeres se ven muy afectadas en su salud bucal, ya que pueden sufrir inflamación y sangrado de encías. Por eso es importante que las visitas al dentista se acorten.
En la menopausia, pueden producirse alteraciones en las encías. En esta etapa se desarrolla el último gran cambio hormonal de la mujer, ya que bajan los niveles de hormonas sexuales, provocando cambios en la salud bucal en general. Entre las complicaciones que pueden surgir:
Síndrome de boca ardiente, porque no segregas saliva. Esto puede provocar quemazón, punzadas, ardor, picor o dolor. Suele afectar sobre todo a la lengua, pero la encía también puede verse afectada.
Gingivoestomatitis que provoca mal aliento, fiebre, malestar general, llagas en la parte interna de las mejillas o en la encía, dolor en la boca, sequedad de las encías y sangrado.
Tratamientos y prevención de las enfermedades periodontales
La mejor forma de evitar el desarrollo de la gingivitis o periodontitis es llevar a cabo una higiene dental adecuada y extremar los cuidados en las etapas en las que estén las encías más sensibles (cambios en la pubertad, menstruación, embarazo y menopausia).
Realizar el tratamiento de profilaxis cada 8 o 10 meses mínimo (salvo que tu periodoncista indique lo contrario). De esta forma el especialista en periodoncia podrá controlar el estado bucal y poner tratamiento antes de que la enfermedad pueda agravarse.