11 Aug

Te ha salido un bulto en la parte interna del labio o bajo la lengua y das por hecho que es una ampolla. Sin embargo, y aunque lo parezca a simple vista, puede no serlo. Es muy posible que lo que tengas sea un mucocele o, lo que es lo mismo, una acumulación de líquido salivar.

El mucocele es un bulto cuyo tamaño puede variar entre 1 milímetro y varios centímetros. Aunque pueda parecer una ampolla a simple vista, a diferencia de ésta, no se puede romper debido a dos motivos. Por un lado, el mucocele está cubierto por una gruesa capa de tejido. Y, por otro,  se localiza en una parte más profunda de la dermis. En nuestra tienda online Athenadental puedes ver todos las turbina dental, contra ángulo dental, micromotor dental, los cuales facilitarán tu trabajo en tratamientos dentales.

Clínicamente el mucocele está situada superficial o profundamente dependiendo de la localización, aunque presenta un aspecto circunscrito, sobreelevado, de varios milímetros hasta 1 cm o más de diámetro, con una coloración igual que la mucosa  o algo azulada. Este abultamiento va creciendo poco a poco o bien se estabiliza o regresa y vuelve a aparecer al cabo de un tiempo.

Desde el punto de vista histopatológico existen varios tipos de mucocele que puede ser por extracasación o por retención. El tipo causado por extravasación es el más frecuente; consiste en una cavidad circunscrita en el tejido conectivo que no está revestida por epitelio, producida por la extravasación del moco desde el conducto excretor, encontrándose algunos leucocitos e histiocitos. Te interesa los equipos para laboratorios.

Posteriormente se transforma en un  tejido granulomatoso con histiocitos, macrófagos y células mulitnucleadas como una reacción ante cuerpo extraño y, finalmente, este revestimiento se organiza como un tejido conectivo. La otra forma, menos frecuente, es la de retención dentro del conducto.

Por lo que el revestimiento en este caso sí es un tejido epitelial con células aplanadas o cuboides que se asemejan a las de los conductos intercalares. El tratamiento del mucocele consiste en su escisión quirúrgica completa, aunque en algunos casos existe riesgo de recurrencia.

El anterior.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO