14 Jul

Los dentífricos con que nos cepillamos tres veces al día contienen como mínimo 10 ingredientes. Unos sirven para limpiar, otros para proteger, otros para dar sabor o consistencia... ¿Sabías, por ejemplo, que el ingrediente principal es yeso? También se puede utilizar otro mineral, como el óxido de aluminio. Menos mal que se le añade un toque de mentol o colorante para que sepa bien. Te interesa Vibrador para Laboratorio Dental JT-51.

Las fórmulas de pastas dentales deben ser seguras, adaptables y efectivas para dejar nuestros dientes frescos y limpios, si alguna vez te preguntaste que hay dentro de esa crema pegajosa que frotas contra tus dientes todos los días, a continuación listamos los 10 ingredientes principales de las cremas dentales:

- Yeso: El ingrediente principal es yeso (carbonato de calcio) finamente molido, u otro polvo mineral, como el óxido de aluminio. Estos polvos son ligeramente abrasivos, por eso ayudan a eliminar el sarro depositado por los alimentos y el agua. Para blanquear la pasta, a veces se agrega óxido de titanio. En cuanto a los geles transparentes, deben su poder abrasivo a compuestos de sílice, a los que se agregan colorantes.

- Fluoruro: El fluoruro es el único ingrediente activo que se encuentra en casi todas las pastas dentífricas, pero no fue hasta hace unos 50 años que se añadió por primera vez en todas las fórmulas, el flúor sólo representa alrededor del 0.15% de todo el producto aunque las pastas de dientes con fluoruro en dosis limitada contienen más del 1%.

- Humectante: También se agrega un humectante, como la glicerina, para que la pasta no se seque. Más cosas que se añaden: fluoruro (para reforzar el esmalte), desinfectantes (para matar las bacterias) o bicarbonato (para blanquear). Y, con todo eso, ya tenemos la pasta dentífrica con la que nos cepillamos los dientes tres veces al día.

 

- Abrasivos: Los abrasivos que se encuentran en las pastas de dientes son los que ayudan a raspar la placa bacteriana de la superficie dental, un dato importante es que muchas pastas dentífricas blanqueadoras contienen demasiados abrasivos que desgastan el esmalte dental haciendo que los dientes sean más sensibles.

- Limpiadores: Son los responsables de crear burbujas y espuma mientras cepillas tus dientes, existe una variedad de compuestos pero el más utilizado se denomina lauril sulfato de sodio (SLS), un dato curioso es que algunos científicos dicen que produce aftas en la boca pero realmente hasta la fecha no ha sido comprobado por ningún ente sanitario.

- Saborizantes: Ni siquiera las pastas dentales se libran de los saborizantes y los más comunes son: frutales, menta, hierbas, canela y chicle, este último le encanta a los niños haciendo que la higiene dental se convierta en un momento divertido y diferente en el día.El propósito de los sabores artificiales es enmascarar cualquier sabor desagradable en la pasta de dientes además ayuda a refrescar tu aliento desvaneciendo los malos olores en la boca. 

Athenadental posesión de más de 1000 productos en todas las categorías prácticamente: instrumento rotatorio y lámpara de fotocurado, equipos de laboratorio y escalador ultrasónico. El equipo Athenadental.es se esfuerza cada día más para encontrar los mejores depósitos dentales y nuevos campos de artículos dentales para satisfacer sus necesidades y demandas.

- Colorantes: Los colores ofrecen una apariencia más atractiva a las pastas dentales, aunque muchos piensan que este es un aspecto irrelevante el color activa procesos a nivel cerebral diciéndonos que algo es agradable o no, por ejemplo el color marrón en la mayoría de los casos se asocia con suciedad mientras que el verde, azul o blanco nos hace pensar en frescura. Además en el caso de los niños el color podría ser un factor importante para que sean constantes con su higiene bucal, las pastas dentales infantiles se elaboran con tonos más vivos como por ejemplo: rojo, morado o naranja.

- Edulcorantes: Aunque suene contradictorio muchas de las fórmulas contienen sustancias que las hacen dulces para que disfrutemos el cepillado dental, pero la pregunta clave es ¿Qué tipo de edulcorante tienen? Las opciones están entre la sacarina, aspartame o xilitol para agregar un poco de dulzura sin apoyar la aparición de caries dentales.

- Espesantes: Cuando las fórmulas son demasiado liquidas es necesario agregar ingredientes que espesen la pasta de dientes formando una consistencia agradable y suave, los más usados en el mercado son el carageenano y la goma de xantano.

 

El anterior

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO